martes, 1 de mayo de 2012

Teatro de papel 27-04-2012

Teatro de papel 27-04-2012

Organizar el teatro de papel fue uno de los objetivos que me he planteado como docente de Lengua y Literatura. Agradezco de corazón a mi amiga y compañera de trabajo Lotty Birnberg por su dedicación y destreza con la madera, serruchos, brocas, tornillos y demás; así como a mis alumnas de Noveno "A" por sus espacios extracurriculares en el diseño y pintura del kamishibai (teatro de papel). Un besito en la frente para cada uno de mis alumnos y alumnas que crearon verso a verso, estrofa tras estrofa sobre sus imágenes para deleite de los chicos sexto de básica tomando como referente el cuento en prosa de la Caperucita Roja y transformarla con talento en un Romance narrativo con rima asonante y octosílabos.

Lotty Birnberg el día "D"

Mis niñas del Noveno "A", pintando el teatro de papel a su antojo.

Manuela y Carolina, en su mejor acto.

Mi querida amia y compañera Lotty Birnberg y mis alumnas del Noveno "A" ultimando detalles en el teatro de papel.
 



Sara Riofrío compartiendo sus experiencias del teatro de papel con sexto de primaria.


Mateo Vernaza declamando su romance: la caperuza distraída.


David Baquero y el romance: la abuela siglo XXI


Manuela del Castillo, magnífica dibujante, y magnífica cuentera. (gaito kamishibai)


Quizá contar el cuento de la caperucita roja en prosa es cosas de niños; pero hacerlo en romance narrativo como lo realizaron Alejandra López, Doménica Rivadeneyra y Karen Kristensen a través del teatro de papel fue una prueba pedagógica y recreativa maravillosa.


Un profundo agradecimiento a mi amigo y compañero Jorge Trujillo Salvador por su investigación y diseño de la portada en japonés.

domingo, 29 de abril de 2012

Día del Libro

Día del Libro
Programa realizado  el 26 de abril en el Auditorio de la Institución

Sebastián Sánchez y Karen Kristensen declaman un soneto y un romance de su autoría.

Poemas de amor: declamación a cargo de Ana Emilia Poveda, Nicolás Bastidas y Luis Miguel Chiriboga

Amorfino manabita a cargo de estudiantes de Octavo de Básica

Pasillo Ángel de luz, interpretado por Paula Vásquez; guitarras: profesor William Salazar, estudiantes, Roberto Serrano y Andrés Jaramillo.

Declamación de Romances inéditos. Estudiantes de Noveno de Básica.

Camila Sáa.

Bernarda Cadena

Tomás Lanas, Nicolás Burbano y Mauricio Armijos

Alejandra Velasteguí y David Ramírez

sábado, 28 de abril de 2012

EXPOSICIÓN DE ROMANCES/NOVENOS DE EDUCACIÓN BÁSICA


EXPOSICIÓN DE ROMANCES/NOVENOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Evento: Comparsa Medieval y Exposición de creaciones literarias inéditas

Fecha: 24 de abril del 2012

Tema: El Romance español/Novenos de Educación Básica

Autores: Estudiantes de Noveno “A” “B” y “C”

Descripción de la fiesta poética: En las canchas del colegio Martim Cereré de la ciudad de Quito-Ecuador se realizó la exposición de murales poéticos en A3.
La comparsa medieval tuvo como objetivo motivar a profesores y estudiantes del plantel a visitar la exposición impresa de Romances.

















jueves, 22 de marzo de 2012

Cuéntame

La estudiante Martina Andrade del Noveno “A” de Educación Básica, fue seleccionada  para representar a Octavos y Novenos del Colegio Martim Cereré en el “Concurso Intercolegial de Cuento” organizado por el Colegio Tomás Moro de la ciudad de Quito.  Le deseamos éxitos en este nuevo reto de vida estudiantil y personal.

jueves, 15 de marzo de 2012

martes, 6 de marzo de 2012

La Hierba

La Hierba 

“A la Santísima Madalena de Lope de Vega”

Interpreta el  Romance “A la Santísima Madalena de Lope de Vega” , la alumna Camila Pérez del Noveno  Año de Educación Básica del paralelo “B”.



A la Santísima Madalena

LXVIII

Buscaba Madalena pecadora
un hombre, y Dios halló sus pies, y en ellos
perdón, que más la fe que los cabellos
ata sus pies, sus ojos enamora.

De su muerte a su vida se mejora,
efecto en Cristo de sus ojos bellos,
sigue su luz, y al occidente dellos
canta en los cielos y en peñascos llora.

«Si amabas, dijo Cristo, soy tan blando
que con amor a quien amó conquisto,
si amabas, Madalena, vive amando».

Discreta amante, que el peligro visto
súbitamente trasladó llorando
los amores del mundo a los [de] Cristo.


Lope de Vega

Proyecto: “AntologÍa De Romances Hispanoamericanos”

Proyecto: “AntologÍa De Romances Hispanoamericanos”


Las alumnas representantes del Noveno de Básica “C”: María Paula Dávila, Camila Saá, Daniela Espín y Camila Vargas lucen su vestuario luego de  realizar su dramatización e interpretación de los autores: Federico García Lorca, Manuel Machado y Ricardo Darquea Granda.


lunes, 5 de marzo de 2012

domingo, 4 de marzo de 2012

Poema Soy, Autor Ana Emilia Poveda. Décimo “A”



Soy:
Soy un ser un ser que siente,
un ser que piensa
Soy, un grano de arena en el desierto de la historia.
 Una gota de agua en el mar del mundo.

Soy real y sublime,
variable y efímera
soy un instante, un recuerdo,
pero sobre todo soy una parte de cada persona, 
cada persona que ha pasado como un susurro por este trajín que es mi vida.

Porque cada quien deja algo de él en mí
 yo dejo algo de mí en él.
Soy perenne a pesar de mi fragilidad
porque al ser parte de un todo
siempre soy algo, nunca nada
soy  tan solo un segundo para ti
y  tal vez todo un siglo para él.

Soy una pluma que se mueve con el viento,
ligera, frágil, inestable pero libre.
Libre y brillante.
porque no  dejaré que  me atrapen,
no me estancaré
soy movimiento, soy luz y electricidad,
soy tan solo un instante
lo que tardo en parpadear.

Ana Emilia Poveda. Décimo “A”



martes, 28 de febrero de 2012

FIGURAS LITERARIAS O FIGURAS RETÓRICAS CREADAS POR MIS ESTUDIANTES DE NOVENOS



FIGURAS LITERARIAS O FIGURAS RETÓRICAS CREADAS POR MIS ESTUDIANTES DE NOVENOS




Metáforas:
Tu corazón es de hielo
como tu cabeza de piedra,
tus sentimientos de hierro
y tu torpeza de perro. (Mae Montaño)

Los girasoles son mujeres con vestidos amarillos. (Emilio Maldonado)

Tus brazos: abrigo de mi alma. (Iván Alcázar)

Tus labios secos son dos desiertos de amargura.  (Marlon Arboleda)

Polisíndeton:
Y  la noche estaba oscura, y la luna no se veía… y solo escuchaba el mar y las estrellas se apagaban.
Y me sentía tan sola y las lágrimas caían, y caía en el abismo entre mí mismo y la oscuridad. (Karen Kristensen)

Ni eres mi vida, ni eres mi ser
ni eres el agua de cada atardecer,
ni eres la razón, ni eres mi corazón
ni eres la melodía de esa ingrata canción  (Camila Ortiz)


Antítesis
Tan negras tus mentiras, tan blancas tus palabras;
tan dulces tus ideas, tan amargas tus verdades. (Josephine Badillo)

Mientras ella callaba,
mi alma gritaba en el vacío y en la soledad. (Shirley Gómez)

Cuando yo te veía, todos te ignoraban
porque para mí estabas pero para otros faltabas. (Alejandra López)

Vivimos en mundos diferentes: donde la luna sale de día y el sol sale de noche. (Sara Riofrío)

Tenemos muchas metas que quisiéramos conquistar, pero poco tiempo para poderlas lograr. (Meghan Tapia)

Asíndeton
Caricias, abrazos, besos, palabras…. (María Emilia Barrera)

En carne, en hueso, en niño, en hombre
en viejo, en polvo.
Viví y morí. (Mateo Vernaza)

El foco en vidrio,
en pedazos de vidrio,
en aire, en suelo, en nada. (Julián Chávez)

Montañas, abismos, precipicios,
valles, nevados, volcanes, fuego,
destrucción, vida, salud……   (Nicolás Burbano)

Personificación
Los dioses nos miran como guardianes del cielo. (Sebastián Villagómez)

Cerca de Quito es una silenciosa mañana,
varias aves cantan al alba
mientras que las iglesias se iluminan;
sus mujeres cantan al compás del pasillo,
sus hombres trabajan al compás del martillo….  (Mónica Enríquez)


La biblioteca me llamaba
los  libros reían;
me alentaban a leer sus maravillas.  (Doménica Rivadeneyra)

Las cascadas me hablaban
mientras la brisa me contaba los secretos del bosque
que corrían por la tierra y nadaban por los ríos. (Paula Tejada)

Corazón oscuro
corazón de hierro,
siente sin sentido
habla sin saberlo. (Alicia Amorós)

Anáfora
¿Cuándo sabré qué te pasa?
¿Cuándo seré quién tú esperas?
¿Cuándo recibiré un beso tuyo?
¿Cuándo, dime cuándo?…. ¿Sabré qué eres mío? (Samantha Salguero)


Hora de sentirte cerca
hora de sentirme tuyo
hora del amor
hora solo tuya  (David Baquero)

En un momento señora le ayudo
en un momento señor le atiendo
en un momento amigos míos,
que mi amor va primero (José David Mosquera)

Topografía
Cerca de Ponciano hay un templo albo,
cada vez que paso por ahí, me pinto de blanco. (Néstor Ballesteros)

En la altura de Los Andes,
rodeado de valles y montañas,
dónde el viento sopla fuertemente,
ahí te vi por vez primera. (Pablo Calles)

Era un valle con rosas rojas, verdes pastos,
grandes árboles, frondosos arbustos….. (Javier Donoso)

Etopeya
Él vivió cada día en el andar sin descanso,
intentando cada vez volverse más compasivo,
leal, fiel, cosa que logra después de muchos años. (Patricio Carrión)

Mi mami es servicial
y también amigable,
jamás es egoísta
y le encanta ser amable. (María Paula Dávila)

Enumeración
Era suave, azul, pacífico, era el mar. (Tomás Lanas)


Símil o Comparación
Así eras tú, como el regazo de mi madre,
tus ojos negros como la oscuridad de la noche..
tu mirada infinita como el universo.  (Camila Pérez)

Tu amor es como el dinero,
difícil de conseguir y fácil de perder. (María Emilia Saavedra)


Tus ojos son como el mar, quietos y profundos. (María Paz Loaiza)

Tu sonrisa es como la luna en una noche despejada. (Rafael Carrera)

Tú eres como un árbol,
sólo cuidándote das frutos. (Carolina Cruz)