sábado, 15 de septiembre de 2012

viernes, 14 de septiembre de 2012

Selección de trabajos al finalizar el taller de diagnóstico.


Selección de trabajos al finalizar el taller de diagnóstico.
Tema: Historia de vampiros
Autores: Mario Benedetti y Loan Manuel Serrat

Interpretación del mensaje central del poema. Texto y paratexto.


Microcuento 


Reflexión






Taller de diagnóstico noveno"C"

Taller de diagnóstico noveno"C"




Taller de diagnóstico noveno"A"

Taller de diagnóstico noveno"A"



domingo, 9 de septiembre de 2012

sábado, 8 de septiembre de 2012

NOVENOS. Actividad en el aula para lunes 10 de septiembre del 2012.


NOVENOS. Actividad en el aula para lunes 10 de septiembre del 2012.
 "Lectura página 10 y 11. Historia de vampiros. (Texto todos los caminos de la tierra) Desarrollar actividades en equipo."
Zoili Noboa


viernes, 7 de septiembre de 2012

Los proyectos educativos y la formación ciudadana


Los proyectos educativos y la formación ciudadana

Uno de los principales roles que debe cumplir el docente en este mundo digitalizado y de redes sociales es generar destrezas en los  jóvenes o permitir que ellos las descubran con cierto apoyo y guía imperceptible, para que aflore su capacidad de  solucionar  problemas  cotidianos y potenciar habilidades comunicativas.
Aprender a través de proyectos, es compenetrarse en procesos activos y prácticos, en los cuales la comunidad educativa debe ser una plataforma multidisciplinaria y abierta con la sociedad, alejándose del clásico modelo bilateral: institución-educando.

 Utilizar la estrategia de proyectos participativos desde el aula, permite al estudiante explorar su mundo, reconocer y apreciar  lo mejor de sí mismo en un entorno competitivo, superar sus límites y mejorar su calidad de vida.

Generar emprendedores  es una estrategia complementaria en el aprendizaje.

Zoili Noboa
Docente de Lengua y Literatura
Colegio Martim Cereré
Quito.


jueves, 6 de septiembre de 2012

Control de lecturas del primer quimestre para décimo año de educación básica.

Control de lecturas del primer quimestre para décimo año de educación básica."Lengua y Literatura 2012-2013"
Zoili Noboa





Control de lecturas del primer quimestre para noveno año de educación básica.

Control de lecturas del primer quimestre para noveno año de educación básica.
 Zoili Noboa





Inauguración del año lectivo 2012-2013

Inauguración del año lectivo 2012-2013


Intervención de Marta Cabello, directora de educación básica, en su mensaje de bienvenida a los estudiantes de noveno y décimo.

Luis Enrique Torres, Coordinador General de la Institución, instruye a los estudiantes de básica superior sobre las normas del Código de Convivencia.


domingo, 2 de septiembre de 2012

Alegoría del retorno


Alegoría del  retorno

Nuevamente el calendario me despierta del dulce sueño de las vacaciones. El volver tiene señales y signos que me recuerda instantes y personas que permanecen en el tiempo y en la memoria. El temor a lo nuevo y lo desconocido, de vez en cuando me golpea el alma, retrocedo, vuelvo y me ubico en el mismo paso que dejé apenas dos meses atrás. Me incorporo, sonrió y busco el sendero para  comenzar este nuevo proceso,  como si la vida se hubiese detenido en ese mismo momento que crucé el umbral de la puerta dolida que guarda sigilosa mis confidencias y secretos.
Entre los guayacanes y los álamos la querida casona me abre sus brazos, otra vez, este año 2012-2013.


PERFIL DEL ESTUDIANTE AL CULMINAR EL NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN EL ECUADOR

PERFIL DEL ESTUDIANTE AL CULMINAR EL NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN EL ECUADOR
· 
  • Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
  • Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
  • Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
  • Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.
  • Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
  • Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
  • Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.
  • Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
  • Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
  • Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.
  • Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.
  • Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.


sábado, 19 de mayo de 2012

Categoría cadetes de vóley femenino, medalla de oro. Felicitaciones

Categoría cadetes de vóley femenino, logra primer lugar en  campeonato intercolegial con medalla de oro. Tandana blog felicita a su entrenador y equipo, extiende éxitos futuros al trabajo individual y en equipo.




Felicitamos al equipo de pre-juvenil de voley por la medalla de bronce lograda en el intercolegial.

Felicitamos al equipo de pre-juvenil de voley por la medalla de bronce lograda en el intercolegial.




sábado, 5 de mayo de 2012

LOS PINTORES DE TIGUA

LOS PINTORES DE TIGUA

 En los Andes ecuatorianos, una antigua tradición se convirtió en arte. La comunidad de Tigua está asentada en las faldas del volcán-nevado Cotopaxi ( coto-cuello y paxi-luna) se traduce al español como cuello o garganta de luna. Los estudiantes de Noveno de Educación Básica luego de conocer esta ancestral técnica a través de la investigación en línea crearon varios murales de PINTURA POÉTICA, creando versos populares e imágenes no solo literarias, sino culturales de los mágicos pintores de Tigua. Esta presentación es una invitación de horas de trabajo en el aula y razones del corazón ecuatoriano artesanal.














Los docentes de Lengua y Literatura del colegio Martim Cereré seleccionaron estas tres pinturas poéticas para la exposición del Día del Libro, parabienes para sus autores.

martes, 1 de mayo de 2012

Teatro de papel 27-04-2012

Teatro de papel 27-04-2012

Organizar el teatro de papel fue uno de los objetivos que me he planteado como docente de Lengua y Literatura. Agradezco de corazón a mi amiga y compañera de trabajo Lotty Birnberg por su dedicación y destreza con la madera, serruchos, brocas, tornillos y demás; así como a mis alumnas de Noveno "A" por sus espacios extracurriculares en el diseño y pintura del kamishibai (teatro de papel). Un besito en la frente para cada uno de mis alumnos y alumnas que crearon verso a verso, estrofa tras estrofa sobre sus imágenes para deleite de los chicos sexto de básica tomando como referente el cuento en prosa de la Caperucita Roja y transformarla con talento en un Romance narrativo con rima asonante y octosílabos.

Lotty Birnberg el día "D"

Mis niñas del Noveno "A", pintando el teatro de papel a su antojo.

Manuela y Carolina, en su mejor acto.

Mi querida amia y compañera Lotty Birnberg y mis alumnas del Noveno "A" ultimando detalles en el teatro de papel.
 



Sara Riofrío compartiendo sus experiencias del teatro de papel con sexto de primaria.


Mateo Vernaza declamando su romance: la caperuza distraída.


David Baquero y el romance: la abuela siglo XXI


Manuela del Castillo, magnífica dibujante, y magnífica cuentera. (gaito kamishibai)


Quizá contar el cuento de la caperucita roja en prosa es cosas de niños; pero hacerlo en romance narrativo como lo realizaron Alejandra López, Doménica Rivadeneyra y Karen Kristensen a través del teatro de papel fue una prueba pedagógica y recreativa maravillosa.


Un profundo agradecimiento a mi amigo y compañero Jorge Trujillo Salvador por su investigación y diseño de la portada en japonés.