sábado, 19 de mayo de 2012

Categoría cadetes de vóley femenino, medalla de oro. Felicitaciones

Categoría cadetes de vóley femenino, logra primer lugar en  campeonato intercolegial con medalla de oro. Tandana blog felicita a su entrenador y equipo, extiende éxitos futuros al trabajo individual y en equipo.




Felicitamos al equipo de pre-juvenil de voley por la medalla de bronce lograda en el intercolegial.

Felicitamos al equipo de pre-juvenil de voley por la medalla de bronce lograda en el intercolegial.




sábado, 5 de mayo de 2012

LOS PINTORES DE TIGUA

LOS PINTORES DE TIGUA

 En los Andes ecuatorianos, una antigua tradición se convirtió en arte. La comunidad de Tigua está asentada en las faldas del volcán-nevado Cotopaxi ( coto-cuello y paxi-luna) se traduce al español como cuello o garganta de luna. Los estudiantes de Noveno de Educación Básica luego de conocer esta ancestral técnica a través de la investigación en línea crearon varios murales de PINTURA POÉTICA, creando versos populares e imágenes no solo literarias, sino culturales de los mágicos pintores de Tigua. Esta presentación es una invitación de horas de trabajo en el aula y razones del corazón ecuatoriano artesanal.














Los docentes de Lengua y Literatura del colegio Martim Cereré seleccionaron estas tres pinturas poéticas para la exposición del Día del Libro, parabienes para sus autores.

martes, 1 de mayo de 2012

Teatro de papel 27-04-2012

Teatro de papel 27-04-2012

Organizar el teatro de papel fue uno de los objetivos que me he planteado como docente de Lengua y Literatura. Agradezco de corazón a mi amiga y compañera de trabajo Lotty Birnberg por su dedicación y destreza con la madera, serruchos, brocas, tornillos y demás; así como a mis alumnas de Noveno "A" por sus espacios extracurriculares en el diseño y pintura del kamishibai (teatro de papel). Un besito en la frente para cada uno de mis alumnos y alumnas que crearon verso a verso, estrofa tras estrofa sobre sus imágenes para deleite de los chicos sexto de básica tomando como referente el cuento en prosa de la Caperucita Roja y transformarla con talento en un Romance narrativo con rima asonante y octosílabos.

Lotty Birnberg el día "D"

Mis niñas del Noveno "A", pintando el teatro de papel a su antojo.

Manuela y Carolina, en su mejor acto.

Mi querida amia y compañera Lotty Birnberg y mis alumnas del Noveno "A" ultimando detalles en el teatro de papel.
 



Sara Riofrío compartiendo sus experiencias del teatro de papel con sexto de primaria.


Mateo Vernaza declamando su romance: la caperuza distraída.


David Baquero y el romance: la abuela siglo XXI


Manuela del Castillo, magnífica dibujante, y magnífica cuentera. (gaito kamishibai)


Quizá contar el cuento de la caperucita roja en prosa es cosas de niños; pero hacerlo en romance narrativo como lo realizaron Alejandra López, Doménica Rivadeneyra y Karen Kristensen a través del teatro de papel fue una prueba pedagógica y recreativa maravillosa.


Un profundo agradecimiento a mi amigo y compañero Jorge Trujillo Salvador por su investigación y diseño de la portada en japonés.

domingo, 29 de abril de 2012

Día del Libro

Día del Libro
Programa realizado  el 26 de abril en el Auditorio de la Institución

Sebastián Sánchez y Karen Kristensen declaman un soneto y un romance de su autoría.

Poemas de amor: declamación a cargo de Ana Emilia Poveda, Nicolás Bastidas y Luis Miguel Chiriboga

Amorfino manabita a cargo de estudiantes de Octavo de Básica

Pasillo Ángel de luz, interpretado por Paula Vásquez; guitarras: profesor William Salazar, estudiantes, Roberto Serrano y Andrés Jaramillo.

Declamación de Romances inéditos. Estudiantes de Noveno de Básica.

Camila Sáa.

Bernarda Cadena

Tomás Lanas, Nicolás Burbano y Mauricio Armijos

Alejandra Velasteguí y David Ramírez

sábado, 28 de abril de 2012

EXPOSICIÓN DE ROMANCES/NOVENOS DE EDUCACIÓN BÁSICA


EXPOSICIÓN DE ROMANCES/NOVENOS DE EDUCACIÓN BÁSICA

Evento: Comparsa Medieval y Exposición de creaciones literarias inéditas

Fecha: 24 de abril del 2012

Tema: El Romance español/Novenos de Educación Básica

Autores: Estudiantes de Noveno “A” “B” y “C”

Descripción de la fiesta poética: En las canchas del colegio Martim Cereré de la ciudad de Quito-Ecuador se realizó la exposición de murales poéticos en A3.
La comparsa medieval tuvo como objetivo motivar a profesores y estudiantes del plantel a visitar la exposición impresa de Romances.