lunes, 22 de octubre de 2012
UN EJEMPLO DE DECISIÓN Y VOLUNTAD MARIA TERESA PEÑAFIEL MURILLO
UN EJEMPLO DE DECISIÓN Y VOLUNTAD
MARIA TERESA PEÑAFIEL MURILLO
Estudiante del noveno año de educación básica paralelo “C”
Desde los 4 años de edad comenzó a practicar gimnasia rítmica, ballet y danza, fue fortaleciendo sus destrezas artísticas con recursos como la cuerda, el aro, las mazas, la pelota y la cinta.
Desde su etapa escolar ha representado a su provincia y a su país en campeonatos nacionales e internacionales obteniendo medallas de oro, plata y bronce. (total 68 medalllas)
Títulos en gimnasia olímpica:
- Campeona Provincial
- Campeona Nacional
- Vice campeona Sudamericana
- Vice campeona Panamericana
Torneos internacionales:
- COPA INTERCLUBES CUBA, realizado en La Habana-Cuba
- BOSTON CUP, realizado en Estados Unidos
- AMSTERDAM MASTERS, realizado de Ámsterdam-Holanda
- CAMPUS ESPAÑOL, realizado en Alicante-España
- COPA PANAMERICANA, realizado en Bogotá-Colombia
- U.S. RHYMIC CLASSIC, realizado en Orlando-Estados Unidos
- COPA PANAMERICANA, realizado en Venezuela
- CAMPAMENTO DE GIMNASIA, realizado en New York-Estados Unidos
- CAMPEONATO SUDAMERICANO, realizado en Venezuela
Logros académicos:
- Abanderada del Pabellón Nacional.
A través del blog le deseamos los mejores éxitos en todas sus metas educativas y artísticas.
domingo, 21 de octubre de 2012
Astrología y Astronomía: ¿es lo mismo?
Astrología y Astronomía: ¿es lo Mismo? Cuadro comparativo. La Oración sencilla y la Oración Compuesta.
http://prezi.com/y8tkecyxtzy7/astrologia-y-astronomia-es-lo-mismo-cuadro-comparativo-la-oracion-simple-y-la-oracion-compuesta/?auth_key=006be50a95b30335cc3b41dcaea18071f822c570
http://prezi.com/y8tkecyxtzy7/astrologia-y-astronomia-es-lo-mismo-cuadro-comparativo-la-oracion-simple-y-la-oracion-compuesta/?auth_key=006be50a95b30335cc3b41dcaea18071f822c570
lunes, 15 de octubre de 2012
DÉCIMO "C". Evaluación primer parcial
DÉCIMO "C". Evaluación primer parcial. El reportaje y la noticia.
Organizar en grupo un reportaje. Inventar una noticia individualmente.Tiempo estimado para entrega, dos semanas.
http://prezi.com/mpmpxww9qtto/decimo-c-evaluacion-primer-parcial-el-reportaje-y-la-noticia/?auth_key=e5e4b8150704a80b79f50bfb53adf7df02a1320f
Organizar en grupo un reportaje. Inventar una noticia individualmente.Tiempo estimado para entrega, dos semanas.
http://prezi.com/mpmpxww9qtto/decimo-c-evaluacion-primer-parcial-el-reportaje-y-la-noticia/?auth_key=e5e4b8150704a80b79f50bfb53adf7df02a1320f
domingo, 14 de octubre de 2012
NOVENO A-B-C . Evaluación primer parcial.
NOVENO A-B-C . Evaluación primer parcial. Fecha de entrega: miércoles 17 de octubre.
http://prezi.com/bxr_th2ufvhx/noveno-a-b-c-evaluacion-primer-parcial-fecha-de-entrega-miercoles-17-de-octubre/?auth_key=0278b160301b01d56aced36a40efc6a9833a3507
martes, 9 de octubre de 2012
Expone y escribe Sobre Temas de Divulgación Científica
Expone y escribe Sobre Temas de Divulgación Científica
"Reconoce las características del texto de divulgación científica y su función comunicativa."
martes, 2 de octubre de 2012
PARTES DE LA NOTICIA
PARTES DE LA NOTICIA
http://prezi.com/clq4pli1yigb/partes-de-la-noticia/?auth_key=7a2fda8470ff6b89db0c5416a34ea1a56934a78e&utm_source=share&utm_campaign=shareprezi&utm_medium=email
http://prezi.com/clq4pli1yigb/partes-de-la-noticia/?auth_key=7a2fda8470ff6b89db0c5416a34ea1a56934a78e&utm_source=share&utm_campaign=shareprezi&utm_medium=email
La historia de las cosas (the story of stuff) Annie Leonard.
La historia de las cosas (the story of stuff) Annie Leonard.
El documental de 20 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo. El documental se dividide en 7 capítulos:(Introducción), (Extracción), (Producción), (Distribución), (Consumo), (Residuos) , y (Otro camino).
Carl Sagan, el poeta del cosmos.
Carl Sagan, el poeta del cosmos.
Un Punto Azul Pálido
sábado, 29 de septiembre de 2012
Control de lectura N.1 Décimo "C"
Control de lectura N.1 Décimo "C"
http://prezi.com/njq_u0myzbt4/control-de-lectura-n1-decimo-c/?auth_key=5ded8d2655c6364bba99410added028663470963
Control de lectura 1. Novenos
"Control de lectura 1. Novenos"
http://prezi.com/9ttxbn_kq_an/control-de-lectura-1-novenos/?auth_key=6262fbe1f76556055e65e269f9b87825325b89f0
jueves, 27 de septiembre de 2012
LA EXPLOTACIÒN DE RECURSOS NATURALES /Luis Muñoz.
LA EXPLOTACIÒN DE RECURSOS NATURALES /Luis Muñoz.
Nuestro País ha sido testigo, a lo largo de su vida republicana, y en especial en las últimas siete décadas, de la explotación irracional y antitécnica de los recursos naturales y minerales, que han causado efectos irreversibles en el medio ambiente y ha puesto en grave peligro la existencia de los seres vivos, no solo en esta región sino en el mundo entero.
La extracción del oro y plata en varias provincias y entre las que se encuentran principalmente las de Zamora Chinchipe, el Oro, Loja y el Azuay, se lo efectuó sin ninguna técnica, sino empleando métodos y sistemas tradicionales, que produjeron la degradación del suelo e incidieron notablemente en la calidad del ambiente. Como los minerales de superficie se agotaron, el trabajo se paralizó y el país terminó siendo importador de dichos minerales. Al paralizarse la explotación de las minas de oro y plata, lo mismo sucedió con el cobre, el plomo, el zinc, para citar algunos recursos muy valiosos.
Igual sucede con recursos renovables como: la pesca, los bosques de mangle y caucho, el cacao, la madera de balsa y el petróleo y los bosques madereros. Se intensificó el aprovechamiento de estos recursos bajo el pretexto de capitalizar al país a través de la exportación, siendo un contrasentido cuando hay carencia de los mismos para satisfacer las necesidades locales.
Las consecuencias de la explotación exhaustiva de los manglares y de los bosques de balsa, ha repercutido en la ictiofauna de los esteros, lo que afecta directamente la producción del camarón y otras actividades piscícolas.
La sobreexplotación de los bosques madereros han dejado a los suelos desamparados y la erosión avanza vertiginosamente y con ello el deterioro de las condiciones del equilibrio ecológico con la gravísima amenaza de que "si los procesos naturales fallan el hombre perece".
Ha sido vano el afán, de quienes amamos la naturaleza, llamar la atención de los Gobiernos de turno para que se estimule el uso de tecnologías avanzadas o de "Punta" como suele decirse modernamente, para la explotación de los recursos naturales y minerales, y se ha hecho caso omiso para evitar el deterioro global del medio ambiente, en cuyo entorno se encuentra el ser humano como principio y fin de la humanidad.
FUENTE: http://www.elmercurio.com.ec/hemeroteca-virtual?noticia=68528
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Cómo argumentar un texto de divulgación científica
Cómo argumentar un texto de divulgación científica.
Identifica las características de una hipótesis, un argumento y un resumen en un texto de divulgación científica.
Identifica las características de una hipótesis, un argumento y un resumen en un texto de divulgación científica.
viernes, 21 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Noticias y reportajes escritos Tema: Saqueo al Inkawasi
Décimo "C".
Noticias y reportajes escritos Tema: Saqueo al Inkawasi
"Comprender críticamente noticias y reportajes escritos. Tema: saqueo afecta a la casa del Inca. Identificar beneficios de la lectura. Formular preguntas y responderlas"
Textos de divulgación científica. Bendita saliva.
Novenos
Textos de divulgación científica. Bendita saliva.
"Comprender textos escritos de divulgación científica. Tema: bendita saliva." "Actividades antes de leer. Actividades durante la lectura."
Textos de divulgación científica. Bendita saliva.
"Comprender textos escritos de divulgación científica. Tema: bendita saliva." "Actividades antes de leer. Actividades durante la lectura."
sábado, 15 de septiembre de 2012
Interpretación del poema "Alborada" Autor: Teresa León de Noboa
viernes, 14 de septiembre de 2012
Selección de trabajos al finalizar el taller de diagnóstico.
Selección de trabajos al finalizar el taller de diagnóstico.
Tema: Historia de vampiros
Autores: Mario Benedetti y Loan Manuel Serrat
Interpretación del mensaje central del poema. Texto y paratexto.
Microcuento
Reflexión
jueves, 13 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
domingo, 9 de septiembre de 2012
DÉCIMOS. Actividad en el aula para lunes 10-09-2012
DÉCIMOS. Actividad en el aula para lunes 10-09-2012
"Análisis literario. Género: poesía Evaluación diagnóstica grupal por rúbricas"
Zoili Noboa
sábado, 8 de septiembre de 2012
NOVENOS. Actividad en el aula para lunes 10 de septiembre del 2012.
NOVENOS. Actividad en el aula para lunes 10 de septiembre del 2012.
"Lectura página 10 y 11. Historia de vampiros. (Texto todos los caminos de la tierra) Desarrollar actividades en equipo."
Zoili Noboa
viernes, 7 de septiembre de 2012
Los proyectos educativos y la formación ciudadana
Los proyectos educativos y la formación ciudadana
Uno de los principales roles que debe cumplir el docente en este mundo digitalizado y de redes sociales es generar destrezas en los jóvenes o permitir que ellos las descubran con cierto apoyo y guía imperceptible, para que aflore su capacidad de solucionar problemas cotidianos y potenciar habilidades comunicativas.
Aprender a través de proyectos, es compenetrarse en procesos activos y prácticos, en los cuales la comunidad educativa debe ser una plataforma multidisciplinaria y abierta con la sociedad, alejándose del clásico modelo bilateral: institución-educando.
Utilizar la estrategia de proyectos participativos desde el aula, permite al estudiante explorar su mundo, reconocer y apreciar lo mejor de sí mismo en un entorno competitivo, superar sus límites y mejorar su calidad de vida.
Generar emprendedores es una estrategia complementaria en el aprendizaje.
Zoili Noboa
Docente de Lengua y Literatura
Colegio Martim Cereré
Quito.
jueves, 6 de septiembre de 2012
Control de lecturas del primer quimestre para décimo año de educación básica.
Control de lecturas del primer quimestre para décimo año de educación básica."Lengua y Literatura 2012-2013"
Zoili Noboa
Zoili Noboa
Control de lecturas del primer quimestre para noveno año de educación básica.
Control de lecturas del primer quimestre para noveno año de educación básica.
Zoili Noboa
Zoili Noboa
Inauguración del año lectivo 2012-2013
Inauguración del año lectivo 2012-2013
Intervención de Marta Cabello, directora de educación básica, en su mensaje de bienvenida a los estudiantes de noveno y décimo.
Luis Enrique Torres, Coordinador General de la Institución, instruye a los estudiantes de básica superior sobre las normas del Código de Convivencia.
domingo, 2 de septiembre de 2012
Alegoría del retorno
Alegoría del retorno
Nuevamente el
calendario me despierta del dulce sueño de las vacaciones. El volver tiene
señales y signos que me recuerda instantes y personas que permanecen en el
tiempo y en la memoria. El temor a lo nuevo y lo desconocido, de vez en cuando
me golpea el alma, retrocedo, vuelvo y me ubico en el mismo paso que dejé
apenas dos meses atrás. Me incorporo, sonrió y busco el sendero para comenzar este nuevo proceso, como si la vida se hubiese detenido en ese
mismo momento que crucé el umbral de la puerta dolida que guarda sigilosa mis
confidencias y secretos.
Entre los guayacanes
y los álamos la querida casona me abre sus brazos, otra vez, este año
2012-2013.
PERFIL DEL ESTUDIANTE AL CULMINAR EL NIVEL DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN EL ECUADOR
PERFIL DEL ESTUDIANTE AL CULMINAR EL NIVEL
DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EN EL ECUADOR
·
- Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.
- Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.
- Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
- Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.
- Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.
- Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
- Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo.
- Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo.
- Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc.
- Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.
- Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.
- Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.
sábado, 19 de mayo de 2012
Categoría cadetes de vóley femenino, medalla de oro. Felicitaciones
Categoría cadetes de vóley femenino, logra primer lugar en campeonato intercolegial con medalla de oro. Tandana blog felicita a su entrenador y equipo, extiende éxitos futuros al trabajo individual y en equipo.
Felicitamos al equipo de pre-juvenil de voley por la medalla de bronce lograda en el intercolegial.
sábado, 5 de mayo de 2012
LOS PINTORES DE TIGUA
LOS PINTORES DE TIGUA
En los Andes ecuatorianos, una antigua tradición se convirtió en arte.
La comunidad de Tigua está asentada en las faldas del volcán-nevado Cotopaxi ( coto-cuello y paxi-luna) se traduce al español como cuello o garganta de luna.
Los estudiantes de Noveno de Educación Básica luego de conocer esta ancestral técnica a través de la investigación en línea crearon varios murales de PINTURA POÉTICA, creando versos populares e imágenes no solo literarias, sino culturales de los mágicos pintores de Tigua. Esta presentación es una invitación de horas de trabajo en el aula y razones del corazón ecuatoriano artesanal.
Los docentes de Lengua y Literatura del colegio Martim Cereré seleccionaron estas tres pinturas poéticas para la exposición del Día del Libro, parabienes para sus autores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)