martes, 18 de noviembre de 2014

Primeras Actividades orales individuales.

Primeras Actividades orales individuales.

Segundo BI ha comenzado a recorrer su camino a la excelencia.
Preparando la Campaña Publicitaria " Una Verde Navidad"

 

sábado, 15 de noviembre de 2014

El blog de Lengua/Literatura Becquerel y Tandana blog, saluda a los futuros bachilleres del año lectivo 2014-2015.


El blog de Lengua/Literatura Becquerel y Tandana blog, felicita a los estudiantes destacados de la promoción 2014-2015.


El blog de Lengua/Literatura Becquerel y Tandana blog, extiende una felicitación a la lista ganadora del Consejo Estudiantil 2014-2015.

domingo, 28 de septiembre de 2014

LITERATURA DEL BARROCO

LITERATURA DEL BARROCO 

El movimiento artístico y cultural conocido como el Barroco dominará el siglo XVII, su principal función será evolucionar las ideas y temas formales que habían prevalecido durante el Renacimiento en Europa, sobre todo en España.






UN CANTO A LA VIDA

UN CANTO A LA VIDA

Odas elementales inéditas, creadas por los estudiantes de tercero de bachillerato internacional del colegio Becquerel.
 Las odas tienen como características en su loa, el uso del verso libre, figuras literarias y temas de la vida diaria de los estudiantes.
La segunda parte de esta actividad será desarrollada en el aula, cada estudiante explicará de forma oral la estructura y contenido de su trabajo lírico.























miércoles, 1 de enero de 2014

Presentación

Presentación


El blog tandana fue creado como una estrategia más en el desarrollo de proyectos individuales y participativos desde el aula, permite al estudiante explorar su mundo, reconocer y apreciar  lo mejor de sí mismo en un entorno competitivo, superar sus límites y mejorar su interaprendizaje.


Tandana Blog: un puente educativo-cultural sin edad y sin frontera.
http://tandanablog.blogspot.com/







martes, 30 de abril de 2013

La escritora ecuatoriana Alicia Yánez Cossio visitará las instalaciones del colegio Martim Cereré


La escritora ecuatoriana Alicia Yánez Cossio visitará las instalaciones del colegio Martim Cereré, el día viernes 3 de mayo a las 10h20, para mantener un conversatorio con los estudiantes de décimo año de educación básica superior.
El tema a tratar será su novela " Y amarle pude...". Tomando como escenario las históricas luchas revolucionarias y los cambios políticos ocurridos en el Ecuador, en la primera mitad del siglo XIX, la novela narra la corta pero intensa vida de Dolores Veintimilla de Galindo, poeta quiteña de gran sensibilidad, dueña de un espíritu libre, que en esa época fue juzgada duramente y fue víctima de mentiras, calumnias y fuertes críticas por parte de la sociedad conservadora y fanática de ese entonces, que la presionó hasta provocarle un desenlace fatal.


CONCURSO DEL LIBRO LEÍDO 2013



CONCURSO DEL LIBRO LEÍDO 2013
 Organizado por el área de Lengua y Literatura del colegio Martim Cereré

Representantes de noveno año de básica, A-B-C.

Darah Maldonado 9A

Valeria Villafuerte 9B

Paula Ponce 9C

Los estudiantes participantes de octavo y noveno año, y los miembros del jurado.

Odrha Marroquín 10C

Los estudiantes de 10C apoyando a su compañera Odhra Marroquín en el certamen.

Los estudiantes participantes de décimo año y primero de bachillerato, y los miembros del jurado.

El noveno año paralelo "A" rinde homenaje a su compañera Darah Maldonado, por su brillante participación en el concurso del libro leído.

El noveno año paralelo "B" rinde homenaje a su compañera Valeria Villafuerte, por su brillante participación en el concurso del libro leído.

El noveno año paralelo "C" rinde homenaje a su compañera Paola Ponce, por su brillante participación en el concurso del libro leído. Además agradece la colaboración de Andrea Villamar en participar en la final.

Amigos para siempre. Imagen de recuerdo de los tres paralelos de noveno.

miércoles, 24 de abril de 2013

DIARIO DEL LECTOR


DIARIO DEL LECTOR
Los estudiantes reconocen las características de los romances viejos y los romances nuevos.
La investigación de este trabajo se origina en el siglo XVI y culmina en el siglo XX; reconocen la magia de la narración en verso de:  Federico García Lorca, Lope de Vega, Rafael de Léon, entre otros.






(Las fotografías son de propiedad del blog Tandana, si realiza una copia, debe registrar su procedencia.)


(Las fotografías son de propiedad del blog Tandana, si realiza una copia, debe registrar su procedencia.)